Bajos Fender
El bajo eléctrico Fender es un instrumento muy característico que presenta algunas diferencias bastante notables en comparación con otros instrumentos de diferentes marcas. Dispone de un mástil mucho más estrechos que ha sido diseñado específicamente para conseguir facilitar la ejecución del instrumento tanto iniciados como para expertos en este mundo.
Una de sus características básicas es que, al igual que los
bajos eléctricos en general, nos da la posibilidad de poder mezclar los
diferentes volúmenes de las pastillas que se han utilizado (para conseguir
desplegar diferentes estilos); sin embargo, el nivel de precisión del “bajo
eléctrico Fender” es todavía más específico.
A diferencia con las guitarras Fender, los bajos de esta
marca son menores en términos de variedad, por lo que son pocos modelos en el
mercado. Pero eso no quita su gran calidad y preferencia estética y
sonoramente.
Fender Precision Bass
El Precisión Bass (P-bass) fue el primer bajo eléctrico comercialmente viable de la historia, diseñado por Fender en 1951. El Precisión bass ofrece un sonido más agresivo, redondo y menos definido que el Fender Jazz Bass, por lo que es un instrumento especialmente apreciado por músicos de rock y estilos afines.
La idea de Leo Fender fue poner al
alcance de contrabajistas y guitarristas, más que para los bajistas, un
contrabajo de reducidas dimensiones, con trastes como los de la guitarra y que,
amplificado eléctricamente. Esta "guitarra-bajo"
podía ser ejecutado con la técnica de la guitarra y permitía obtener notas
afinadas y precisas, con un sonido claro y sin necesidad de estudios
complementarios. Estas características otorgaban al instrumento nuevas
posibilidades musicales, pudiendo de esta manera explorar otras funciones más
allá del mero instrumento de acompañamiento rítmico básico. Había nacido así la Guitarra Baja de
Precisión que la nueva música de los años cincuenta estaba necesitando.
Los instrumentos de producción basados en este prototipo
presentaban ya cuerdas de metal flatwound fabricadas por Squier, 7 clavijas
fabricadas por la firma alemana Schaller, y una única pastilla de bobinado simple
con dos controles, tono y volumen. El mástil era fijado con tornillos al cuerpo
del instrumento, lo que permitía su fabricación en serie, disminuyendo los
costes de producción. Dando por sentado que los músicos usarían el pulgar para
pulsar las cuerdas.
Leo Fender había incluido un bloque de madera atornillado al
cuerpo bajo las cuerdas, para facilitar esta postura. Se añadieron
cubrepastillas de metal cromado que proveían aislamiento eléctrico a las
pastillas, y, por último, se incluían muteadores de goma sobre las cuerdas.
El Fender Telecaster Bass es un modelo de bajo lanzado en 1968. Originalmente
producido como un relanzamiento de la versión original del Fender Precision
Bass, el bajo fue remodelado en 1971 con algunos cambios, continuándose hasta
1979.
En un principio, este instrumento era básicamente una
reedición del diseño original del Fender Precision Bass creado en 1951, inspirado en el modelo Telecaster de guitarra eléctrica. Incorporaba un cuerpo y un clavijero con las mismas líneas que la guitarra;
contaba con una sola pastilla de bobinado simple o single coil como fonocaptor, y sobre una placa
cromada dos controles o potenciómetros, uno para el volumen y otro para el
tono.
En 1972 la pastilla original fue sustituida por
otra de bobinado doble o humbucker, que además se situó más cerca del mástil, y el clásico golpeador de la guitarra Telecaster fue sustituido por otro que
pasaba directamente por debajo de los controles de volumen y sonido, eliminando
la placa cromada de los modelos anteriores.
Durante la década de los '70, continuó fabricándose
este modelo paralelamente al Fender Precision Bass. Pero acabó descontinuado en
septiembre de 1979.
En 2007, Squier, subsidiaria de Fender, relanzó esta
segunda versión del Telecaster Bass como Squier Vintage Modified Precision
Bass, que hasta ahora sigue en catálogo.
![]() |
Modelo Squier VMPB |
Modelos Fender
-
- Fender Bass VI: Originalmente conocido como el Fender VI, es un Bajo
eléctrico de seis cuerdas fabricado por Fender. El Fender VI fue lanzado en
1966. Su otro antecesor fue la Fender Jazzmaster, con la cual compartía muchos
detalles técnicos y de diseño. Su cuerpo y circuitos son muy parecidos en todo
a los de la Fender Jaguar.
- Fender Jazz Bass: J-Bass fue el segundo modelo oficial de bajo presentado por
Fender. Introducido en 1960 como una especie de versión Deluxe del Precision
Bass, el modelo debe su nombre al hecho de que fue presentado como la versión
"en bajo" de la guitarra Jazzmaster de Fender, que a su vez
pertenecía a la gama alta del catálogo de Fender, dirigida a músicos avanzados
de técnica de jazz.
- Fender Mustang Bass: Apareció en 1966 y fue el último diseño original de Leo Fender El bajo tiene un cuerpo idéntico a la guitarra Mustang y con una medida de 30" de corta escala. Se hizo muy popular entre los músicos novatos y bajistas profesionales que gustan de la comodidad de un bajo más pequeño. La electrónica es similar a la de un Precision Bass, con un micrófono separado en dos pequeños segmentos con cuatro imanes cada uno (un semi-micrófono cada dos cuerdas) y además tiene un control de tono y uno de volumen.
Bibliografía
https://www.bajoelectrico.net/fender/
https://web.archive.org/web/20060316010328/http://www.fender.com/products/search.php?partno=0253900540
Comentarios
Publicar un comentario